Carta del Fundador

A nuestra Comunidad,

Quiero comenzar con gratitud. Gracias por hacerme responsable, por hablar tu verdad, y por creer que esta comunidad vale la pena construir, cuestionar y transformar juntxs.

En las últimas semanas, se han levantado preocupaciones y alegaciones sobre la integridad y las prácticas del Kinki Collective. No deseo desviar la atención ni minimizar la gravedad de lo que se ha expresado. Como persona extranjera viviendo en una colonia de Estados Unidos, me ha parecido esencial reflexionar con honestidad sobre dónde se encuentra la verdad en estas palabras.

El Collective y yo estamos comprometidos a escuchar con profundidad, asumir responsabilidad por lo que es cierto, crecer a través del malestar, y continuar construyendo una comunidad que refleje nuestros valores compartidos. Defendemos los derechos humanos, la liberación en todas sus formas, y la conexión a través de la comunidad. 

Durante las últimas dos semanas, nuestro equipo ha estado hablando con miembros del Collective, conversando sobre oportunidades de crecimiento, teniendo conversaciones difíciles, y trazando planes para convertirnos en una organización más fuerte y guiada por la comunidad.

Esa retroalimentación me ha mostrado formas en las que puedo aportar a un Collective más inclusivo—especialmente dentro de un contexto colonial. Estamos haciendo mejoras en cómo manejamos el consentimiento y los conflictos, cómo centramos voces, compartimos liderazgo, y acogemos la crítica con apertura.

Reconozco que he tenido momentos en los que no he actuado de la mejor manera—por comunicarme mal, moverme muy rápido, o por agotamiento—y he estado reflexionando profundamente sobre cómo crecer a partir de eso. Me comprometo a hacerlo mejor, no solo como organizador comunitarix, sino como invitado en esta comunidad.

A quienes se han sentido heridxs, excluidxs o invisibilizadxs—les escucho. Si eres Queer, Trans, Afrocaribeñe, gordx, neurodivergente, con diversidad funcional o sobreviviente—y no te has sentido segurx, vistx o bienvenidx en este espacio—por favor déjanos saber cómo podemos hacerlo mejor.

Quiero ser claro sobre los valores que guían a Kinki Collective:

✨ Comunidad inclusiva basada en el arte, la expresión, la sanación y el kink

✨ Amplificación de voces Boricuas, Queer, Trans, BIPOC, sobrevivientes y personas con diversidad funcional

✨ Promoción de comunidad y colaboración en la escena kink de Puerto Rico

✨ Privacidad, libertad y seguridad digital para el ambiente

✨ Si estos valores dejan de guiar a Kinki, yo mismx apagaré nuestros letreros neón rosados y lo cerraré todo.

Nuestro equipo ya comenzó a implementar cambios basados en la retroalimentación colectiva:

✨ Estamos creando roles dedicados a la respuesta de consentimiento, resolución de conflictos, membresía y vetting, con rendición de cuentas clara

✨ Estamos expandiendo el liderazgo para reflejar mejor a la comunidad que servimos

✨ Estamos mejorando el acceso bilingüe, la inclusión y accesibilidad

✨ Estamos incorporando educación interna y temáticas de eventos sobre dinámicas de poder, solidaridad aliada y colonialismo

✨ Estamos invitando a más retroalimentación, especialmente de quienes se han sentido invisibles, heridxs o ignoradxs

Este trabajo no es performativo. Es personal y de por vida.

💋 Gracias a cada persona que ha ayudado a construir este proyecto rebelde conmigo.

💋 Gracias a quienes me han retado a crecer.

💋 Gracias a quienes todavía están decidiendo si este espacio es para ustedes. Estoy escuchando.

Con amor, comunidad y respeto,

Helix

Creador del Kinki Collective

Kinki Collective

Hecho con   en Puerto Rico